Novedades del Código Aduanero 2025 y cómo te afectan

A partir de 2025, la Unión Europea pone en marcha una profunda reforma del Código Aduanero, con el objetivo de hacer más eficientes los controles, potenciar la digitalización y reforzar la trazabilidad de las mercancías.

Si trabajas con comercio internacional, ya sea como empresa exportadora, importadora, agente de aduanas o transitario, estos cambios te van a afectar directamente. En DuaExpress ya nos estamos preparando para ayudarte a adaptarte sin complicaciones. Aquí te lo explicamos, sin tecnicismos innecesarios.

 ¿Por qué se modifica el Código Aduanero?

La Comisión Europea quiere que el sistema aduanero esté alineado con los desafíos actuales:

  • Mayor volumen de comercio electrónico.
  • Lucha contra el fraude.
  • Necesidad de trazabilidad y sostenibilidad.
  • Intercambio de datos en tiempo real.

El nuevo Modelo Operativo Aduanero se apoya en la digitalización total del sistema y en una gestión basada en riesgos, automatizada e interconectada.

 Principales cambios que debes conocer

  1. Creación de la Autoridad Aduanera Europea

Hasta ahora, cada país gestionaba sus aduanas con sistemas propios. A partir de 2025, se crea un organismo europeo común que supervisará el funcionamiento y la coordinación de los datos de importación/exportación en todos los estados miembros.

Esto implica mayor estandarización, menos margen para interpretaciones diferentes entre países… pero también más vigilancia automatizada.

  1. Registro único de operadores

Desaparece el uso del EORI nacional como lo conocíamos. Se implantará un registro único europeo, en el que todos los operadores deberán estar dados de alta para poder importar o exportar en la UE.

¿Tienes dudas sobre tu situación? Te explicamos cómo preparar tu empresa en nuestra sección de servicios de aduana.

  1. Aduanas digitales: adiós al papel

Todos los procesos serán 100 % digitales. Se establecerá una Plataforma Aduanera Europea, en la que se centralizarán todos los datos relativos a cada operación. Desde el manifiesto de carga hasta el DUA, todo irá conectado.

En Duaexpress ya trabajamos con sistemas electrónicos avanzados. Si todavía haces parte del proceso en papel, es hora de digitalizarte.

  1. Comercio electrónico bajo lupa

Las empresas de ecommerce tendrán que cumplir nuevas obligaciones de declaración incluso para envíos de bajo valor. El objetivo es cerrar el paso al fraude de subdeclaración y garantizar el pago de impuestos desde el primer euro.

¿Vendes online fuera d-e España? Visita nuestra sección de blog para ver casos concretos.

  1. Más controles… pero más automáticos

Con la digitalización, la UE podrá realizar análisis de riesgo en tiempo real. Los operadores que cumplan con todas las normas y se acrediten como fiables podrán beneficiarse de un tratamiento preferente y menos inspecciones físicas.

¿Sabes si puedes optar al estatus de “Operador Económico Autorizado (OEA)”? Escríbenos y te ayudamos a valorarlo.

 ¿Cómo te afecta si eres…?

  • Empresa exportadora: necesitarás adaptarte al nuevo registro único, preparar tu documentación en digital y validar los países de destino según las nuevas normas.
  • Importador particular: tus envíos online estarán más controlados, sobre todo si proceden de fuera de la UE.
  • Transitario o agente de aduanas: tendrás que trabajar en sistemas totalmente interoperables y cumplir plazos más ajustados.
  • Empresa del sector logístico: más visibilidad, pero también más responsabilidad en cada paso de la cadena.

 En resumen: lo que puedes hacer ya

  1. Revisa tus procedimientos actuales de importación/exportación.
  2. Asegúrate de que estás dado de alta correctamente con tu número EORI.
  3. Digitaliza todos tus documentos y procesos logísticos.
  4. Contacta con tu agente de aduanas para coordinar el cambio.
  5. Mantente informado: en Duaexpress te lo iremos contando todo.